De pintxos por Pamplona

Se dice que la vanguardia en cuanto a pintxos está hoy en Pamplona, tenía que comprobarlo.
Voy a intentar resumir un buen número de experiencias, así que allá vamos...
Comenzamos por Iruñazarra, amplio local en el que apetece todo. Probamos el ceviche de marisco con guacamole, correcto, el llamado "Cómeme la oreja", oreja de cerdo rebozada, que me encantó.
Continuamos en uno de los grandes clásicos, Gaucho, de decoración clásica pero mucha creatividad en cocina. Opté por el pintxo de esturión con encurtidos, de lo mejor del recorrido, y el de gelée de tomate con anguila, otro acierto. Imprescindible visita.
En La cocina de Álex Múgica todo parece más fino, un local muy bonito y acogedor. Mucho nivel en los pintxos, entre los que destacaré el espectacular markalao, una especie de guiso de bacalao con plancton y vizcaína.
De Casa Otano escogí las manitas con foie, agradable.
En Cocotte comí el pintxo de presa ibérica con setas, muy sabroso.
Para beber se imponen los vinos navarros, aunque me pareció que se cuida poco ese apartado. Solo La cocina de Álex Múgica saca buena nota en lo enológico por sus buenas y cuidadas opciones.
Los precios oscilan entre los 2,50 y 4 € por pintxo, no es barato pero hay mucho nivel. Por supuesto, hay opciones más económicas.
Disfruté mucho este paseo por los bares de Pamplona, no hay muchas zonas de este país que alcancen esta envergadura.
No voy a comparar con otras ciudades, pero vanguardia y calidad hay...

Comentarios